jueves, 15 de octubre de 2009

SUEÑOS RECURRENTES


Mi propio sueño recurrente

Durante muchos años tuve un sueño recurrente. En ese sueño con apenas algunas variantes yo siempre estaba por encontrarme con un hombre a quien había dejado de ver en forma intempestiva y traumática y sobre todo obligada. Yo siempre en vigilia pensaba en ese hombre y quería volver a verlo pero ya era imposible. Bien, mi sueño era que siempre estábamos ambos en algún lugar lleno de gente, una reunión o en la calle, de pronto alguien me avisaba que él estaba allí o muy cerca y yo trataba denodadamente de llegar hasta él y nunca podía, siempre indefectiblemente en el momento en que iba a verlo algo sucedía que impedía nuestro encuentro.
Analicé sola mi sueño y me dí cuenta que era la necesidad de volver a verlo que tenía, la que me hacía soñarlo siempre en esa circunstancia. Busqué la manera de encontrarlo, lo hice, lo volví a ver y el sueño recurrente desapareció. Este fue un sueño recurrente que me ayudó a completar un período de mi vida, a darle punto final.

                                                        --------------------------------

Si una escena onírica se repite a lo largo del tiempo, hay que prestar atención al contenido del sueño, porque está tratando de advertirnos sobre algo y, hasta que no reconozcamos el problema, la imagen reaparecerá una y otra vez.


Cuando nuestro inconsciente necesita "comunicarse con nosotros", genera un mensaje en forma de sueño. Si no lo registramos -y el mensaje es importante-, la escena onírica se repetirá, quizá con variantes o a lo mejor idéntica, pero lo que no cambia es que volverá una y otra vez hasta que nos decidamos a prestarle atención. Para comprender el mensaje debemos recordar el sueño, relacionarlo con nuestra vida cotidiana y descifrar el significado oculto. Ese proceso permite detectar el problema que no podemos reconocer en la vigilia y dar los primeros pasos para solucionarlo. En esta nota le explicamos cómo se producen los sueños recurrentes y cuál es la mejor manera de analizarlos.


Una llamada de atención


Los sueños recurrentes suelen repetirse a lo largo de los años. Siempre representan un problema que nos negamos a afrontar y, mientras esa actitud persista, las escenas oníricas seguirán apareciendo. Podría decirse que el inconsciente empuja y presiona hasta que el soñante reconoce lo que sucede. En la mayoría de los casos, suelen ser pesadillas, pero ésto no es una condición indispensable. Hay sueños recurrentes que afectan a un gran número de personas (persecuciones, escenas de vuelo, caída al abismo, etcétera) y otros que asumen un contenido personal, que sólo el soñante puede descifrar. Pero más allá del desarrollo narrativo del sueño, existen ejes de análisis que pueden proporcionarnos una clave para interpretar las imágenes.


Por supuesto, para estudiar esta clase de configuraciones oníricas es necesario contar con cierta práctica. Hay quienes llegan a incubar sus sueños recurrentes con el objeto de descubrir de inmediato la problemática a la que aluden. Lo importante es encontrar el modo de recordarlos y registrar la existencia (o la ausencia) de variantes entre un sueño recurrente y el que lo precedió, porque eso puede dar la pista del desarrollo del conflicto.


Las escenas más frecuentes


Las hay consideradas "clásicas" en este tipo de experiencias oníricas. Los ejemplos que enumeramos a continuación constituyen casos muy comunes de sueños recurrentes. Su significado general es el siguiente:


Verse desnudo en público. Significa que hay un aspecto de nuestra personalidad que por algún motivo nos avergüenza y nos hace sentir culpables y, por tanto, tratamos de ocultar.


Volar. Señala claramente una necesidad de mayor libertad. Es común tener este sueño cuando nos encontramos inmersos en una relación amorosa demasiado absorvente o cuando nos agobia una situación laboral que nos exige demasiado tiempo y energía.


Ser perseguido. Hay un aspecto en nuestras vidas que no está funcionando del todo bien, pero no alcanzamos a percibirlo claramente. Puede ser el caso de un trabajo que no satisface nuestras espectativas o una relación de pareja que no marcha tal y como quisiéramos.


Estar haciendo un examen. Indica determinados aspectos de nuestra vida pasada que han quedado pendientes. Puede tratarse de un alejamiento de un amigo sin motivo aparente o haber abandonado una carrera laboral o estudiantil, sin tener demasiado claro por qué tomamos esa determinación en su momento.


Claves de análisis


Aprender a interpretar nuestros sueños constituye un paso importante para evolucionar interiormente. Sin embargo, es posible que algunos de nuestros sueños recurrentes no se encuentren en los casos típicos. ¿Cómo hacer entonces para desvelar sus mensajes ocultos que tienen una impronta marcadamente personal? Responder a las preguntas del cuestionario que le presentamos a continuación puede ser el primer paso para encontrar pautas de análisis.


1.- ¿Sobre qué cree que se trata el sueño? ¿Cuál es su primera impresión frente a aquello que el sueño intenta transmitirle?


2.- Cuando revive los sentimientos que tuvo en el sueño, ¿le recuerdan algo de su vida actual?


3.- Describa el escenario inicial del sueño: lugar, estado de ánimo, sentimientos. ¿Qué siente al estar en ese escenario? ¿A qué se parece ese escenario? ¿Aparecen otros lugares a lo largo del sueño? En caso de ser así, descríbalos lo más detalladamente posible, así como los sentimientos que experimenta al estar en ellos.


4.- ¿Este sueño le recuerda algo en particular? ¿El lugar, la disposición de ánimo o esos sentimientos le traen a su memoria alguna situación de su vida? ¿Cuál es?


5.- ¿Qué objetos tiene en su sueño y cómo es cada uno de ellos? ¿Puede establecer alguna conexión entre éstos y los de su vida actual de vigilia? ¿Cuál es esa relación?


6.- ¿Qué personas aparecen en su sueño? Describa a cada una de ellas de la manera más detallada posible.


7.- Las personas que aparecen en sus sueños, ¿le recuerdan a algo o alguien de su vida? ¿Qué sentimientos le inspiran?


8.- ¿Existe una parte de usted que se identifica con alguna de las personas que aparecen en su sueño?


9.- ¿Hay algo en el sueño que le llama especialmente la atención? ¿Qué es?, ¿por qué cree que le llama la atención?


10.- Los acontecimientos principales de sus sueño, ¿le recuerdan alguna situación de su vida de vigilia?


Es posible que usted no advierta de inmediato que está teniendo un sueño recurrente. Por eso es importante que someta todas sus experiencias oníricas a este cuestionario. Eso le ayudará a detectar la producción de imágenes repetidas y podrá analizarlas con mayor detenimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario