lunes, 13 de diciembre de 2010

Sueño y llanto

Estuve estas noches soñando con mis muertos amados. Hacía mucho que no venían, mi hermano por ejemplo, anoche lo soñé y desperté llorando. La noche anterior soñé con papá y también desperté llorando. Y en esos sueños también estuvo mi hija y también la lloré. Quizás la tristeza que me traen estos días findeañeros haga que los recuerde en mis sueños, pero lo triste es que son sueños con angustia y esa angustia se desata en llanto, doliente, sufrido llanto. Hasta que despierto totalmente, me acomodo a la triste realidad y de a poco el lloro cede paso a la rutina.
 No quiero soñar así, quiero volver a soñar sueños felices, porque las noches son las únicas horas felices de mis días, no quiero perder ese tiempo valioso del soñar en colores, con sonidos musicales y rostros felices y soñar esos sueños que no quiero despertar cuando empiezo a notar que son sueños.
 Dios por favor...devolveme los sueños de alegría. Quiero soñar con mis muertos amados pero no quiero llorar porque no están al despertarme, no por favor...

sábado, 4 de diciembre de 2010

Sueño islandés




Qué placer el sueño que tuve hoy al dormir una hermosa siesta en la tarde. Todo se desarrollaba en la vereda de mi supuesta casa, porque era distinta de cómo es en la realidad. En el sueño estaban mi madre joven, yo también joven y mi hija menor chiquita. Parece que estábamos en la vereda cuando vemos en la esquina un grupito pequeño de gente, nos acercamos y descubrimos que eran un matrimonio y una nenita, ellos cantaban y tocaban instrumentos raros y la nena jubaba a su lado. Me acerqué escuché y luego me decidí a hablarles, eran islandeses! Islandia un país del que siempre tuve una enorme curiosidad, mis únicas referencias eran las que hace Borges en sus obras y la cantante Björk, así es que me resultó más que sorprendente saber que eran de ese país. Yo los veía con aspecto como de gente oriental, es indudable que estaba equivocada y esto surgió en el sueño, porque hace un rato busqué en wikipedia detalles sobre Islandia y no tienen para nada ese origen sino noruego, quizás yo tenía la idea por la carita de Björk.
 Continuando con el sueño, parece que eran cantantes que estaban a punto de firmar un contrato importante con un productor y para ello debían estar en la vereda de enfrente, pero no podían ir no sé por qué causa y entonces yo me ofrecí a llevarlos, pero resultó que cuando nosotros llegamos ya habían estado otros artistas que le sacaron el lugar a ellos. Entonces yo decidí invitarlos a cenar a mi casa y nos hicimos amigos. Me da risa porque ellos querían comida elaborada, no comprada porque estaban hartos de comer comida comprada y yo que ya no cocino porque no me gusta tenía un serio problema para agasajar a mis raros invitados. Así es que como me aseguré de que quisieran comer carne vacuna bien argentina,  pedí que me trajeran de una parrilla la cena y así solucioné mi problema.
 Lo raro de este sueño es que yo no tenía seguridad si en realidad eran islandeses o extraterrestres, a veces miraba a la nena y parecía hacer cosas extrañas con luces y movimientos, en fin, esas cosas raras que aparecen en los sueños.
 Lo mejor de todo es lo bien que me sentía yo con esta gente y la empatía que se había entablado entre los tres o mejor dicho los cinco con mi hija y la de ellos, mi madre aparecía nada más como mera espectadora del tema sin actuación alguna.
 Me sucedió también algo que a veces solamente puedo hacer y es que me estoy despertando, me doy cuenta que es un sueño, pero como me siento tan bien soñando eso quiero continuarlo y digo tengo que seguir durmiendo para seguir soñando esto y lo logro!! No mucho, un ratito nada más, porque luego ya me doy cuenta del todo que es un sueño y siento como si ya no tiene la misma gracia de cuando estaba totalmente dormida y entonces decido despertarme.
 Lo primero que hice en cuanto me desperté fue venir a la computadora y buscar información sobre Islandia, era algo que necesitaba imperiosamente y luego venir a este blog a contar mi sueño antes de que se me vaya de la memoria, aunque no creo que suceda, en principio porque ya lo escribí y en segundo lugar porque fue muy vívido.
 Lo último que tengo para contar de este sueño es que la pareja parecía muy unida y que se amaban mucho, los vi en alguna oportunidad mimándose y eso y el hecho de que estuvieran tan lejos de su país, en el otro extremo del globo prácticamente y que no tuvieran casi nada material, me producía una inmensa ternura y deseo de ayudarlos, que es lo que hice de muy buen grado durante todo el sueño.
 No conozco a nadie de Islandia y creo que nunca conoceré, pero hoy más que nunca comprendo a Borges que tanto habla de ese país y sus habitantes en sus grandiosas obras. Siento como si los conociera y siento que son muy buena gente y que viven en un país hermoso.
 Por suerte parece que recuperé la memoria onírica y eso me gusta porque tengo la suerte de tener sueños muy agradables casi siempre desde hace un tiempo.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Días y noches sin sueños


Había vuelto a tener sueños, de los unos y de los otros, pero hace unos días nuevamente retomé la ingesta de la medicación antidepresiva y lamentablemente olvido mis sueños. Digo que lo lamento, porque verdaderamente me encanta soñar. He tenido sueños tan agradables últimamente, es raro, porque todo lo que no me pasa en la vida, me pasaba en los sueños. Allí vivía verdaderas fantasías de todo tipo, de viajes, de volver a ser joven y linda, reconocerme vestida como lo hacía antes, en mis trabajos anteriores, con mis hijas chicas...las dos... sobre todo eso, las dos presentes en mi vida onírica y también por qué no decirlo, sueños de amor y hasta eróticos.
 Realmente hasta que retomé el tratamiento, ir a dormir era no solamente el placer de descansar sino el de saber que algo hermoso, bello y agradable viviría, lo único feo era el despertar, la realidad, la vida misma.
 Por eso volví a tomar el antidepresivo, pero vuelvo a repetir lo que dije en otra entrada, no sé si vale la pena vivir una realidad feliz originada en lo químico únicamente, mi fantasía onírica, mis sueños logrados naturalmente me resarcían, pero parece que debo renunciar a mis sueños, oníricos y reales también. Eso está pasando en mi vida actualmente.

lunes, 26 de julio de 2010

VOLVIERON LOS RECUERDOS DE LOS SUEÑOS Y CATARSIS

                                                                                     
Por suerte he recuperado mi capacidad de recordar los sueños, inclusive a veces lo hago hasta varios días o para siempre como un hecho común. Antes de anoche por ejemplo, soñé con mi antiguo trabajo y con muchas personas que allí conocí y fue agradable reencontrarme con ellas en el sueño.
 Además he notado que puedo soñar, despertarme, tomar agua, ir al baño, estar bien consciente y luego volverme a acostar y seguir soñando, otra cosa, pero sigo soñando.
 Yo lo atribuyo a una de dos cosas, o que no estoy tomando una dosis más de un medicamento que me habían recetado que creo era el causante de la pérdida de la memoria de los sueños, o bien que he retomado arduamente mi trabajo en los blogs y eso hace que me exprese ampliamente aunque no tenga con quien hablar o comunicarme de otra manera. Escribir en mis blogs es mi manera de despejar mi mente de mi problemática diaria, de mis ansiedades, de mis conflictos, de mis necesidades y de mis emociones. No lo hago con ninguna persona porque he decidido voluntariamente aislarme lo más posible de la gente, de la sociedad en general. Llegó un momento en que sentí que tanta presión social me alteraba sobremanera, el trabajo, las relaciones que éste genera, las amistades, el consumismo, en fin, hasta la situación de vecindad me molesta. Ahora por ejemplo me estoy sintiendo presionada por un vecino que necesita que le preste la parte de garage que me queda libre para su auto, ya que su hijo se separó y dejar el auto en la calle es un riesgo. Lo veo como algo razonable, el problema es que hace rato que esa puerta no se usa y se me perdió la llave, o sea que mañana tengo que ponerme a buscar esa llave a cualquier costa, porque le ofrecí que si no hagan una cerradura nueva y sacamos dos juegos. Aunque parezca mentira, todo ese embrollo, a mí ... me genera presión, además que el hijo ya vino a mi casa a pedirme asesoramiento por su divorcio y tengo que conseguirle una dirección, bla bla bla, que ya estoy cansada, que no quiero más atender pedidos de nadie, que no quiero que nadie me moleste, que todos me dejen en paz, eso es lo que quiero. Vivir en mi casa encerrada, con mi hija que casi todo el día está fuera de casa a veces y otras solamente la tarde.
 En fin, no sé si esto será comprensible para el resto de la gente, pero es mi realidad y es la forma en que quiero vivir.
 A veces como la semana pasada me da pena no animarme a salir a enfrentar al mundo y sus problemas y eso que era para viajar y encontrarme con unos amigos queridísimos del interior, pero así fue, no me dieron las fuerzas. Necesito mucha motivación y si no la tengo no arranco. Me quedo aquí y así lo prefiero.
 Una de las cosas que más disfruto hacer además de estar en la computadora armando mis blogs, es dormir, cuando llega la noche y me acuesto y apago la luz y todo está en absoluto silencio y oscuridad siento un placer inenarrable. A veces quisiera alargar un poco esa vigilia previa al sueño para disfrutar del placer, pero la mayoría de las veces me duermo a los pocos minutos. Al levantarme siento rechazo por el día. Yo sé que esto no es normal y que se llama depresión, pero por ahora la estoy manejando con una sola dosis de medicación que me dio el psiquiatra, veré después. No necesito mucho más para estar feliz, tranquila, no lo necesito, entonces para qué más? Si somos una familia de dos personas nada más? y con mi hija cumplo en todo lo que me necesita, además ya está grande, ya hice la mayoría de lo que tenía que hacer.
 Bueno, comencé con los sueños y terminé contando la historia de mi vida, dejo esta entrada aquí, realmente no sé qué imagen buscar para todo lo contado, a lo mejor subo una que me guste aunque no tenga nada que ver, total esto lo miro yo y nadie más.

domingo, 6 de junio de 2010

Ya no recuerdo mis sueños, una lástima ...


Hace tiempo que no puedo acceder a este blog para contar uno de mis sueños como lo hacía antes. Es que he dejado de recordar lo que soñaba. No puedo saber qué mecanismo se produjo en mi mente como para olvidar desde hace un tiempo casi todo lo que sueño.

Pienso que a lo mejor es que he estado con muchas preocupaciones cotidianas, muchos problemas que resolver, no sé, pero me da pena porque recordar esos sueños tan bonitos que tenía casi todos los días era uno de mis entretenimientos favoritos. Además que ir a dormir significaba no solamente ir a descansar sino la incógnita de saber con qué sueño me encontraría esta noche, por qué lugares mágicos me llevaría mi mente y me haría vivir historias de fantasía algunas inimaginables, otras dulces, otras eróticas y muy pocas veces tenía sueños angustiantes. Esto fue el último tiempo antes de que desaparecieran hace más o menos tres meses, porque mucho antes todos mis sueños eran muy angustiantes y fue allí cuando me despertaba llorando todas las mañanas, motivo por el cual consulté al médico y me dio un ansiolítico.

Quizás sea eso lo que ahora me impide recordar mis sueños, apenas lo hago los primeros segundos pero luego desaparece enseguida el recuerdo y esto me apena pero no lo puedo remediar.

Por eso, los divagues oníricos quizás tomen un giro más cientificista desde ahora, ya que buscaré material para informar sobre todas las fases y cuestiones relativas al sueño, un tema que como notarán siempre me fascinó.

domingo, 18 de abril de 2010

SOLO PARA MÍ



Decidí volver a escribir solo para mí y por lo tanto aquí estoy, contando como siempre mis sueños, no los ilusiorios, sino los oníricos, los que vivimos en las noches al dormir. Me apasiona soñar, al despertarme siento una hermosa sensación de haber viajado por lugares y tiempos desconocidos a veces, conocidos otros. La mayoría de las noches sueño situaciones agradables, aunque a veces de esas mismas situaciones despierto llorando con angustia y tiene que ver con el despertar, porque es cuando me voy dando cuenta que quien estaba conmigo ya no está más en la vida a mi lado, como ser mi hermanito, mi papá o mi hija. Los tres seres más amados que tengo en el Cielo y que de vez en cuando aparecen en mis sueños y me hacen muy feliz, la tristeza está en la vigilia no en el sueño.


Pero tengo otros sueños que me hacen feliz inclusive al despertarme y me animan a hacer otras cosas, salir y comprarme un libro que hace rato quería por ejemplo o simplemente decidirme a salir y caminar, sentir el sol en mi piel y la suave brisa otoñal. Ya pronto llegarán los fríos fuertes y no podré salir casi de casa, así es que aprovecho ahora.


Por eso me iré a dormir a ver si puedo soñar algo alegre o romántico o visualmente bello o que me llene de amor y alegría y mañana estar feliz.

jueves, 21 de enero de 2010

sueño romántico con ex-terapeuta


Qué lindo es soñar! A mi me pasa que me siento mejor durmiendo y soñando que viviendo la vida real. Sí, seguramente no estoy bien, pero quién está bien del todo y quién dijo que esta vida es lo mejor que hay para ser feliz.

Esta tarde dormí la siesta y tuve un hermoso sueño romántico con mi ex terapeuta, con quien por supuesto nunca tuve nada, pero sí se dio en determinado momento el tema de la transferencia. Luego pasó.

Hoy creo que este sueño con él y el lugar que recorría en su auto tiene que ver con un mail que recibí de alguien que quiero mucho y que fue totalmente inesperado y, como la mente tiene esas cosas de no querer decir directamente lo que quiere decir lo hace con simbolismos, y así fue como surgió este sueño en el que me sentí muy bien, y por el cual me apeno despertarme.

domingo, 3 de enero de 2010

LAS FASES DEL SUEÑO


REM o sueño paradójico, SOL o sueño ortodoxo.¿Quién no ha oído hablar de la fase REM del sueño? Aunque sólo sea por el nombre del grupo musical, sabemos que las siglas R.E.M significan Rapid Eye Movement ( movimiento rápido del ojo) pero...¿Sabemos en qué consiste exactamente esta fase?.Antes de averiguarlo deberíamos saber que es uno de los estados de la conciencia, y que estos estados son tres: vigilia, (que se caracteriza por la interacción del sujeto con el medio), sueño ortodoxo o SOL (que se divide en fases: Fase 1, fase2, fase 3 y fase 4), y sueño paradójico o REM. El sueño ortodoxo corresponde a un sueño sin movimientos oculares rápidos (NREM), mientras que en el paradójico es característico este movimiento. En la práctica, estos dos tipos diferentes de sueño se diferencian sobre todo en que sólo se sueña en la fase paradójica. Vamos a mirar más detenidamente ahora cada una de las fases del sueño:
Dibujos del Gran Álvaro Manzanero (gracias)

SUEÑO ORTODOXO (SOL): Fase I - Fase II - Fases III y IV SUEÑO PARADÓJICO (REM)

SUEÑO ORTODOXO (SOL): El sueño ortodoxo, como ya hemos dicho, se desarrolla en tres fases distintas: - Fase I: Es un estado de transición entre el adormilamiento relajado previo y el sueño ortodoxo. Se caracteriza por lentos movimientos de los ojos y ensoñaciones cortas muy vívidas, en las que se ven imágenes en color y con mucho detalle. Este es el llamado estado HIPNAGÓJICO, palabra que proviene del griego y significa "entrar en el sueño". Este estado dura de 1 a 7 minutos y comprende aproximadamente un 5% del tiempo total de sueño. Fisiológicamente es un paso intermedio entre la vigilia y el sueño, así que podría incluirse dentro del estado de Vigilia, que de este modo se subdividiría en dos fases, la vigilia y la fase I, o somnolencia.- Fase II: Es un sueño ya verdadero, que ocupa más del 50% del tiempo de sueño en el adulto. La actividad mental en este momento es dispersa, mundana y con pensamientos.- Fase III y IV: Unos veinte o treinta minutos después de empezar a dormir, se entra en un sueño más profundo, llamado sueño DELTA. Se bloquean los mensajes sensoriales y una pérdida de conciencia. En esta fase no se sueña, es muy descansado, hay una disminución del 10 a 30 % de tensión arterial y del ritmo respiratorio. Durante el sueño de ondas lentas se segrega hormona del crecimiento para que el cuerpo se reponga de su desgaste (anabolismo). Es en esta fase del sueño cuando se da esa extraña sensación en la que de repente sentimos que nos caemos, y nos despertamos muy sobresaltados; Es un fenómeno llamado MIOCLONIAS. Se trata en realidad de pequeños ataques epilépticos (de lo que no hay que preocuparse, también los orgasmos lo son de alguna manera). También es aquí cuando se produce el sonambulismo, las pesadillas (sensación de muerte inmimnente sin apenas ensueño, no esas pesadillas en las que hay, digamos, una línea argumental o elementos específicos que nos provocan terror), y la producción de ARN (ácido ribonucléico) ligada a la memoria .
El sueño sin ensueños o sueño delta es muy tenido en cuenta en algunas tradiciones místicas orientales. Se considera en ellas que es el estado en el cual establecemos contacto con nuestra conciencia más profunda. Según Swami Rama ("Yoga and Psychotherapy" Honesdale, Pa.: Himalayan Institute, 1976): "...Es cuando el mundo interior puede ser bañado por la luz de la más alta conciencia universal. El ego de la conciencia de vigilia se desvanece. Además, los aspectos personales de la mente se abandonan temporalmente. Las memorias, los problemas, las inquietas imágenes de los sueños quedan atrás. Todas las limitaciones del inconsciente personal son inundadas por la luz de la conciencia más alta."
SUEÑO PARADÓJICO (REM):A este tipo de sueño se le ha denominado de muy diferentes maneras (sueño rápido, sueño REM, sueño activo, fase de movimientos oculares, sueño arcaico, o sueño romboencefálico, son algunos de los ejemplos). El término paradójico fue propuesto por JOUVET para resaltar el hecho de que en esta fase hay un gran contraste entre la atonía muscular (relajación total) típica del sueño profundo, y la activación del sistema nervioso central, (signo de vigilia y atención). Además de esta manera el nombre no se refiere solamente a un aspecto tan concreto del sueño como puede ser el movimiento ocular.Jouvet es actualmente uno de los más importantes investigadores del sueño. Su trabajo con gatos en el Laboratorio de Sueño de la Universidad de Lyon, está claramente expuesto en la dirección http://ura1195-6.univ-lyon1.fr/articles/ListeFGen.html, que recomendamos visitar.
La primera fase REM de la noche suele ocurrir de 80 a 100 minutos después de empezar a dormir. El comienzo de una fase de sueño paradójico es, en general, bastante claro, apareciendo en el hombre de forma relativamente brusca, mientras que el fin es menos marcado. Comienza, lo más a menudo, a partir de una fase 2. Puede terminar por un movimiento, seguido de un despertar o de algunos minutos de fase 1, o aún por una transición más progresiva hacia la fase 2. . Cuando la persona está muy cansada, la duración de la descarga de sueño paradójico es muy breve, y puede incluso no presentarse. Por otra parte, cuando la persona ha descansado, la duración del sueño paradójico aumenta considerablemente. Parece como si el cuerpo necesitara primero descansar para poder luego realizar su principal tarea, los sueños.En fase REM se activa el Sistema Simpático, (prepara al cuerpo para actos de defensa-ataque y para la actividad sexual). La frecuencia cardiaca y respiratoria suele ser irregular. Hay erecciones en los hombres y vasodilatación vaginal en las mujeres.Es en esta fase del ensueño cuando se produce un bloqueo físico. El cerebro segrega ciertas sustancias que provocan una cierta parálisis en el durmiente. Esta parálisis no es total, puesto que se producen movimientos musculares irregulares, y sobre todo, lo que da nombre a la fase, movimientos oculares. Esta parálisis es necesaria para que el durmiente no se haga daño al vivir alucinaciones oníricas.
Estas fases de sueño SOL y REM se repiten a lo largo de todas las noches ( o del rato que estemos durmiendo, sea de día o de noche). Cada 90 minutos, hora y media aproximadamente, tenemos un nuevo ciclo de sueño en el que, por término medio, los primeros 70 minutos son de sueño SOL y los últimos 20 de sueño REM.
Podríamos resumir todo lo dicho en que la evolución nos ha dotado de dos tipos diferentes de sueño, el ortodoxo en el que descansamos y nos recuperamos físicamente de la ardua realidad, y el paradójico, donde nuestra mente descansa de esa misma realidad, viajando por la suya propia. ¿No somos afortunados?.