domingo, 31 de julio de 2011

Nuevo sueño con simbología desentrañada


Por fin recuerdo un sueño nuevamente, fue el de anoche, fue un sueño normal, en cierto modo agradable pero en otro me dejó pensando su significado.
 Se daban distintas situaciones, en un principio se trataba de mi casa (siempre la casa!) que yo quería arreglar algo y venía Héctor el hermano de Gloria, pero no me lo quería arreglar porque, bueno no sé muy bien por qué, yo sentía como que me desmerecía lo que yo quería arreglar, me llegan como ráfagas de que era una especie de árbol de navidad. También estaba Claudia en el sueño con su pelo todo rubio que parece que se casaba, de eso no me acuerdo más.
 Pero después yo me iba hacia la parte de adelante de la casa y quería entrar a un cuarto, era chiquito, y me encontraba con varias personas esperando y cuando quería entrar al otro cuarto más chiquito aún que había dentro, me encontraba con mi mamá cuando era joven que trabajaba afanosamente como abogada y que no me dejó entrar y me dijo que fuera más tarde porque estaba atendiendo y afuera tenía aún muchos clientes que atender.
 Yo me quedaba algo perpleja, porque me decía -pero cómo hizo?, si la abogada soy yo?- Y en ese momento sentía serlo y no ejercer la profesión, me decía a mí misma que debería asociarme con Claudia que si a mi mamá le iba tan bien, a mí también debería irme igual. En realidad me asombraba la cantidad de clientes que tenía mi mamá y la manera tan suelta como llevaba adelante los casos. Recuerdo que fui enseguida a contárselo a Claudia que estaba con su hermano y le dije algo sobre asociarnos, pero no recuerdo su respuesta.
 Luego en el mismo sueño vi a mi abuelita Etelvina, dulce abuelita como siempre con un nieto en brazos, no sé cuál era, pero allí estaba ella sentadita en un rincón en una habitación muy luminosa pero también muy desordenada donde se desarrolló todo el sueño salvo la parte de mi mamá, ya que para llegar al supuesto "estudio" debí caminar y cruzar unas habitaciones vacías y medio en penumbras y siempre todo muy desordenado como sueño yo las casas.
 Esto de las casas desordenadas es un sueño recurrente ya lo he dicho antes y seguramente debe tener que ver con que yo misma nunca puedo ver a mi casa como quisiera y al mismo tiempo debe tratarse de un simbolismo respecto de mi propia vida a la que veo desde la distancia en que me encuentro desde mis comienzos de vida, desordenadamente vivida.
 Que vea a mi mamá trabajando de abogada estoy casi segura que soy yo, no cabe duda alguna en realidad, pero mi subconsiente no quiere mostrarme a mí porque sabe que mi consciente no quiere volver a ejercer la profesión, entonces me la muestra muy exitosa... pero con la imagen de mi mamá. Y tengo que decirles algo, en algún sentido logra su cometido con esas mentiras en los sueños, porque me hace pensar que quizás si volviera a trabajar todo sería mejor de lo que es ahora en mi vida. Que tendría mucha clientela y que trabajarí muy bien con todo el rédito material y emocional que ello significa.
 Pero no, yo no lo voy a hacer, si apenas tengo fuerzas para escribir, eso mi subconsciente no lo sabe porque él vive sólo allá en el pensamiento, pero mi consciente que siente conmigo todos mis dolores, mis fatigas y mis males, se da cuenta que tengo razón en no trabajar porque el cuerpo ya no me da, el corazón no aguanta más que esto que hago. Enfrentar clientes, jueces, contrapartes y todo ese maremagnun de gente que significa caminar tribunales sólo me traería mayores pesares, no se me olvida tan fácilmente lo mal que me sentía esos últimos días que trabajé. Llegaba a casa a las dos de la tarde después de haber salido a las nueve y me tenía que acostar toda la tarde a dormir para recuperar fuerzas por esas pocas horas de la mañana, iba al estudio al otro día que no hacía tribunales, no, no tiene ningún sentido que pase otra vez por eso, si ahora puedo vivir sin esa entrada. Igual... no puedo negar que algo de pena me da haber dejado... soñé mucho tiempo con lograr ese título, le puse toda la pila que tuve en aquellos años, es triste que ahora no me sirva para nada, no lo use, que esté colgado en un galpón.
 Bueno, ese fue mi sueño recordable de hoy. Como dije al principio, no fue desagradable, pero tuvo sus cosas que me dejaron pensando, espero volver a soñar esta noche y que sea algo notoriamente hermoso.

La imagen pertenece a una obra del artista plástico Rob Gonsalves

domingo, 24 de julio de 2011

Mucho dormir y ningún buen sueño





Un día de sólo sueño, dormir y dormir. Y al fin uno de los sueños recuerdo. Parece que alquilábamos un departamento al frente, lo hacíamos Marina y yo y Pachi, mi hermano que siempre se me aparece chiquito en los sueños y en el rol de hijo mío, tenía siete u ocho añitos.
 No ocurría nada muy importante, salvo que el lugar era el más lindo del edificio y parece que por mi profesión de abogada me habían dado ese.
 El problema de este sueño está en sus finales, aparece Tito, mi ex, quien se instala también y al mismo tiempo que lo veo quitándose los zapatos y vestido de traje me cuenta que mi actual socia había salido con él en el pasado. Yo le decía que para qué me contaba eso, que no me interesaba en absoluto y que no quiero que vuelva a hacerlo porque él y yo ya no tenemos más nada que ver. Igualmente lo raro es que se comportaba como si fuera también dueño de casa.
 Me produjo angustia este sueño y no lograba despertarme, lo hacía un poquito y volvía el sueño, hasta que me sobrepuse a él y me desperté.
 Es muy fácil para mí desentrañar este sueño, un ratito antes de dormirme me había llamado una amiga de Marina para consultarme sobre una locación de departamento (¡un domingo a la tarde!).
 Bien, acepté allanarle las dudas porque es una amiga de muchos años. De esto creo que quedó el tema el alquiler del departamento.
 En cuanto a mi hermano que falleció de diecinueve teniendo yo veintidos, y que ahora aparece siempre con ocho o nueve años, y siendo mi hijo, se está transformando ya en un sueño recurrente. Me parece que su significado está en que estuvo cuatro años enfermo, toda su adolescencia y eso no lo quiero recordar entonces lo traigo a la memoria chiquito porque era cuando estaba bien sanito y yo me sentía medio mamá de él, aunque sólo le llevaba cuatro años, pero siempre ejercí como una sobreprotección casi maternal y que ahora aparece significativamente como mi hijo.
 La aparición de mi ex probablemente tiene que ver con un llamado telefónico que yo estaba esperando y que no se dio y entonces en la mente se me mezcló todo. Aunque lo que quisiera saber es por qué siempre sueño tanto con Tito, es cierto que pienso seguido en él, pero no porque quiera que vuelva ni nada así, es porque pasamos una vida juntos y sin querer a diario se repiten muchas veces momentos que he vivido junto a él o el recuerdo de nuestra hija fallecida también me trae su recuerdo o la presencia de la hija que quedó también lo hace.
 Lo que me pregunto es por está el tema de que me cuenta sus andanzas en que me engañaba. Quizás porque eso es lo que más recuerdo de él y como última reflexión me pregunto por qué me molesta tanto su presencia tanto real como onírica, me gustaría que fuese una total indiferencia, pero no lo es, me produce rechazo y angustia.
 En definitiva, mucho dormir pero poco de buenos sueños, hubiera preferido otros, es una lástima que no podamos dominar el inconsciente mientras dormimos y dirigir nuestros sueños, sería fantástico decir "hoy quiero soñar con fulanito" y soñar con ese fulanito que por lo menos nos hace felices en los sueños.

jueves, 21 de julio de 2011

Mujer muy soñadora



Me apena que hace unos días no puedo recordar mis sueños, mis divagues oníricos como yo les llamo. No sé si tiene que ver con que estuve pasando unos días con bastantes preocupaciones o simplemente porque no me dediqué a escribir enseguida algún sueño que haya tenido y lo olvidé, por lo menos en una oportunidad creo que fue así.
 Hoy retomé mi ingesta diaria de sertralina y posiblemente eso haga más difícil aún que recuerde mis sueños, pero no me daré por vencida, trataré de recordar y registrarlos en este sitio que me ayuda mucho en mi estado anímico porque he leído en la entrada anterior que descifrar y tratar de interpretar nuestros sueños es una tarea que le hace muy bien a nuestro intelecto y a nuestra mente en general.
 Además a mi me encanta! No olviden que soy una mujer muy soñadora. Jijiji!

domingo, 17 de julio de 2011

La Teoría de Sigmund Freud sobre la interpretación de los sueños

Sigmund Freud fue sin duda uno de las personas más influyentes dentro del desarrollo del pensamiento durante el siglo XX. Su teoría que nuestras mentes guardan recuerdos y emociones en nuestro subconsciente transformó la forma en la que los humanos estudiaban la mente humana.

Freud decía que a lo largo de la historia, hubo tres grandes humillaciones. El descubrimiento de Galileo que no somos el centro del Universo; el descubrimiento de Darwin que no somos la corona de la creación; y su propio descubrimiento que no controlamos nuestra propia mente.

La tendencia de terapias que utilizan la existencia de dificultades en la infancia o emociones reprimidas para explicar problemas emocionales actuales empieza con Freud.

Uno de los descubrimientos más importantes de Freud es que las emociones enterradas en la superficie subconsciente suben a la superficie consciente durante los sueños, y que recordar fragmentos de los sueños pueden ayudar a destapar las emociones y los recuerdos enterrados.

A lo largo de su obra más conocida, La Interpretación de los Sueños, Freud utiliza sus propios sueños como ejemplos para demostrar su teoría sobre la psicología de los sueños. Freud distingue entre el contenido del sueño "manifiesto" o el sueño experimentado al nivel de la superficie, y los "pensamientos de sueño latentes", no conscientes que se expresan a través del lenguaje especial de los sueños.

Freud mantiene que todos los sueños representan la realización de un deseo por parte del soñador, incluso los sueños tipo pesadilla. Hay sueños negativos de deseos, donde lo que aparece es el incumplimiento de un deseo. Para esto se dan varias explicaciones, entre las cuales está la satisfacción de una tendencia masoquista. No obstante sigue en pie la conclusión general de Freud: los sueños son realizaciones disfrazadas de deseos reprimidos. Según su teoría, la "censura" de los sueños producen una distorsión de su contenido. Así que lo que puede parecer ser un conjunto de imágenes soñados sin sentido puede, a través del análisis y del método "descifrador", ser demostrado ser un conjunto de ideas coherentes. Freud propone que al valor del análisis de los sueños se radica en la revelación de la actividad subconsciente de la mente.

La teoría de interpretación de los sueños de Freud representa las primeras teorías de este con relación a la naturaleza de la psicología de sueños inconscientes, la importancia de las experiencias de la infancia, el lenguaje "hieroglífico" de los sueños y el método que el llama "psicoanálisis"

Freud considera que todo sueño es interpretable, es decir, puede encontrarse su sentido. La labor de interpretar no recae sobre todo el sueño en su conjunto sino sobre sus partes componentes basándose en una especie de libro de los sueños, donde cada cosa soñada significa tal otra cosa en forma rígida, sin considerar la peculiaridad de cada sujeto. Primero se descompone el relato en partes, y recién al final surge la interpretación final o global, en la cual se nos revela el sueño como una realización de deseos.

El sueño no es meramente actividad somática: es un acabado fenómeno psíquico de realización de deseos, y por tanto debe ser incluido en el conjunto de los actos comprensibles (no incomprensibles) de nuestra vida despierta, constituyendo el resultado de una actividad intelectual altamente complicada.

El deseo aparece disfrazado en el aspecto manifiesto del sueño, en lo efectivamente soñado, proceso denominado 'deformación onírica'. Freud se pregunta porqué tiene que haber una deformación, ya que podría haber ocurrido que el sueño expresara el deseo en forma directa, sin deformación. Esta deformación es intencional y se debe a la censura que el sujeto ejerce contra la libre expresión de deseos, por encontrarlos censurables por algún motivo.


Fuente. euroresidentes.com

viernes, 15 de julio de 2011

Sueños con casas



Ya que hace dos noches que no sueño o mejor dicho, al levantarme no recuerdo mis sueños es que me decidí a buscar material para una entrada que tenga que ver con los sueños y me encontré con éste de un blog español, euroresidentes creo que se llama, donde habla justamente de soñar con casas.
 Y digo justamente, porque quien haya leído algunas de mis entradas notará que hasta hace no más de un para de semanas mi sueño recurrente era soñar que estaba en una casa, no la mía de la realidad, pero sí una casa que en el sueño era mía, es más en mis sueños las casas tenían características particulares eran muy grandes, con muchos baños y muy deterioradas, aunque habían sido muy lindas y bastante modernas todas estaban en mal estado.
  Con este escrito que encontré sobre los sueños de casas pude aclarar un poco los míos, por eso lo subo aquí, para tenerlo para mi lectura cuando lo desee y para todo el que pase y le interese. Espero sirva. Melan.


Significado de: Soñar con una Casa


Las casas en los sueños tiene muchas interpretaciones. Normalmente la casa en un sueño le representa a usted. Las habitaciones representan distintos aspectos de su persona. Las puertas representan oportunidades nuevas. El ático su intelecto. Los cimientos el subconsciente...



Soñar con Nuestra Casa .

Soñar con Otra Casa.

Soñar que ve una casa, representa su alma y su yo interior.

El dormitorio tiene un significado obvio y la cama, representa el objeto más común en este tipo de sueño. En general, el ático representa su inteligencia y el sótano su subconsciente.

Si sueña con que la casa está vacía, representa la inseguridad. Si la ve que se mueve, indica que usted está experimentando cambios personales.

Soñar que su casa no tiene paredes, significa falta de intimidad. Siente que se están vigilándole y que meten sus narices en su casa y en sus negocios o trabajo.

Si sueña que está limpiando su casa, quiere decir que necesita limpiar sus pensamientos y deshacerse de antiguos prejuicios. Quiere mejorar, replantaearse la vida de otra manera y renovarse.

Si en su sueño Vd. está construyendo su propia casa, significan que surgirán nuevos proyectos, éxitos, perspectivas de futuro positivas.

Si sueña que está Vd. (viviendo o visitando) en una nueva casa, que es muy bonita, grande, con luz, le augura cambios positivos en la vida, tales como seguridad económica, tranquilidad, bienestar, estabilidad profesional. Soñar con Nueva Casa

Si ve Vd. una o su casa grande y lujosa, significa éxitos profesionales y económicos, abundancia, éxito...

Si sueña, que su casa está torcida hacia un lado, tenga cuidado con las malas lenguas, que podrían perjudicar a su negocio.

Soñar que su casa está destrozada o deteriorada en su interior, significa que se siente violado por una relación; o también podría ser que algo que permanecía en su inconsciente haya empezado a emerger y le hace sentirse así, por se trata de sentimientos que Vd. había rechazado o renegado.

Si sueña que su casa está siendo reparada, significa que se avecinan cambios en su vida, una nueva orientación.

Soñar que tiene que abandonar su casa, es de mal augurio, significa pérdidas importantes de dinero, de propiedades o del negocio.

Soñar con una casa abandonada o en ruinas, significa que por culpa de su negligencia y descuido, va a arruinar su vida. Puede perder su trabajo, su pareja o sus bienes.

Soñar que la casa se mueve, significa que se aproximan cambios, que producirán cambios en su forma de pensar y en su escala de valores.

Soñar que vive solo cuando en realidad comparte su casa con otras personas, significa que debe ir pensando en independizarse, porque lo necesita. Debe asumir sus responsabilidades y ser más resuelto.

Si en su sueño le encierran fuera de casa, significa que se siente inseguro e ignorado.

Si sueña que su casa ha desaparecido, significa que no se siente castigado, pero sí desarraigado por una situación particular o por una relación.

Soñar con una vieja y destartalada casa, representa sus antiguos pensamientos, sentimientos y forma de actuar. Le está indicando que debería replantearselos y actualizarlos.



Para ver palabras relacionadas, pinche los enlaces: Soñar con Casa de la Infancia, Soñar con Hogar, Soñar con Casa Rústica. Soñar con Mansión, Soñar con Castillo, Soñar con Palacio. Soñar con Hacer obras en casa, Soñar acon Reformar su casa, Soñar con Construcción. Soñar con Casa de Cristal, Soñar con Quemarse una casa, Soñar con Robar en una Casa. Soñar con Casa de Muñecas, Soñar con Casa de Citas o Soñar con Burdel o Soñar con Prostíbulo, Soñar con Casa Encantada, Soñar con La Casa Blanca, Soñar con Casa de la Risa, Soñar con Casa de un Árbol, Soñar con Ama de Llaves, Soñar con Caseta de un Perro, Soñar con Tareas Domésticas,

Soñar con Ático lujoso o Soñar con Penthouse. Soñar con Casa Flotante. Soñar con La Casa Blanca.



Para ver palabras relacionadas: Soñar con Ventana, Soñar con Puerta, Soñar con Habitación, Soñar con Salón, Soñar con Pasillo, Soñar con Cuarto de Baño, Soñar con Cocina.



Fuente. euroresidentes.com

lunes, 11 de julio de 2011

César





Qué lástima! Recordaba perfectamente mi sueño cuando me levanté, pensé en venir a escribirlo aquí, me entretuve entre el desayuno y alguna otra cosa y lo olvidé, sólo guardo un rostro y un nombre, César, un abogado que fue mi socio pero fundamentalmente un amigo de mi hija mayor, la que partió tan jovencita.
 Perdí los teléfonos de César, hace rato que no nos comunicamos, pero quiero hacerlo porque en una semana ya es la segunda vez que sueño con él.
 A veces uno piensa que un sueño o dos o sueños continuados sobre una persona puede significar o que nos están necesitando, o que algo malo le pasa, en fin, no quisiera que nada de esto ocurra con César.
 Pero insisto, es una lástima haber olvidado el sueño, tengo la sensación, es más estoy segura que fue agradable, sólo que no puedo recordar nada de su contenido y tanto que me gusta a mí que esto suceda, significa para mí como si a través de los sueños viviera otra vida, una diferente, totalmente distinta a la que vivo. De hecho en ellos me encuentro con los seres que amo y ya partieron, en ellos la mayoría de las veces soy mucho más joven y por lo tanto todo lo bonita que era en aquellos tiempos, modestia aparte (reconozco que la mayoría se perdió con el paso del tiempo), y además me suceden en general cosas agradables, muchas veces mucho más placenteras que en vigilia.
 Por eso es que añoro mis sueños y me encanta soñarlos, recordarlos y grabarlos en este sitio para no olvidarlos y regocijarme leyéndolos cuando pasa el tiempo.
 A veces puede ser que lo recuerde a la tarde cuando ya estoy menos ocupada, si así sucede vendré aquí inmediatamente a contarlo para sentir nuevamente el placer que viví en él.

La imagen pertenece al artista plástico Olbinsky

domingo, 10 de julio de 2011

Casa blindada

Es domingo y dormí siesta, muchas horas, más de las aconsejadas diría yo, y como siempre, volví a soñar. Esta vez recordé el sueño. Parece que unos vecinos, me aconsejaban y me mostraban cómo lo hicieron ellos en sus casas, blindarla y electrificarla por seguridad. Es algo indudablemente muy cómico pensar que puediera hacer eso en la realidad con mi casa, pero en el sueño me parecía muy lógico y yo miraba cómo estaban sus casas y cómo quedaría la mía y asentía en que lo iba a hacer, cuando desperté fue cuando me estaban pasando las direcciones de las personas que hacían esos trabajos.
 Creo que este sueño se relaciona directamente con lo que hablamos anoche con mi hija, ella en un par de meses se irá a vivir a Capital, su trabajo y sus estudios están allá y la distancia y el tiempo que le lleva viajar hoy día es mucho, la cansa y le está atrasando la carrera.
 Por lo tanto, encima que hoy estuve todo el día sola por las elecciones en que ella es fiscal general, se sumaron a crearme en la mente una especie de miedo a que me suceda algo porque ella no esté y en realidad en lo consciente no pienso para nada en eso, sí pienso mucho en que la voy a extrañar mucho, en que estaré absolutamente sola y que al final tanto que mi mamá me habla de su soledad y tanto que yo me enorgullezco de la mía hasta teniendo un blog, ahora sí voy a sentir la auténtica soledad absoluta.
 Porque si bien yo siempre digo que estoy sola, es porque lo estoy de pareja, pero ahora lo estaré absolutamente en la vida, por lo menos los días hábiles y yo pienso que al principio vendrá en el fin de semana pero que luego se irá acostumbrando a quedarse allá o que como hace aquí se irá de viaje y al fin estoy pensando que empiezo a perder ahora también a mi hija menor.
 Es triste la vida, es muy triste perder los hijos, tanto si se los lleva la muerte como si se los lleva la vida.

¿Por qué olvidamos los sueños?


Todos nosotros soñamos a diario, a veces más o menos intensamente, a veces más o menos relacionado con las vivencias del día, o de días anteriores cercanos en el tiempo. Muchas veces sobre los temas que más nos agobian, otras veces tenemos sueños recurrentes u obsesivos, como los típicos sueños relacionados con ascensores que no llegan a su destino, o aquéllos en los que caemos al vacio, por ejemplo, por una ventana. Hay ocasiones en las que los sueños son tan intensos que los recordamos durante el día o durante días y años, pero muchas veces nos despertamos con la sensación de que hemos soñado, pero no recordamos exactamente el contenido del sueño, o lo hemos olvidado por completo. Incluso es normal que tengamos la sensación de que nunca recordamos los sueños tal y como los experimentamos en la noche.
Aparte de las interpretaciones surrealistas de los sueños, en los que aparecen formas extrañas de animales y hombre, cielos imposibles, situaciones totalmente increíbles, nuestros sueños también tienen un componente caótico, o por lo menos extraño. Cuántas veces hemos soñado acerca de situaciones que nos parecen totalmente verídicas o importantísimas y que después, si es que lo recordamos, nos parecen las situaciones más rocambolescas del mundo, o nos parecen totalmente intrascendentes. También ocurre que en ocasiones, los sueños son tan difusos que inmediatamente después de despertarnos, notamos como los recuerdos acerca de ellos se disuelven rápidamente y pronto los hemos olvidado. Todos estos aspectos fueron analizados y estudiados en su momento por Sigmund Freud y otros psicólogos de la época, y podemos ver que nuestras percepciones acerca de los sueños pueden ser explicadas o justificadas, de alguna manera, según sus teorías.
En principio, el olvido de los sueños parece ligado a la escasa carga emocional que tienen un buen porcentaje de ellos. Por esto, y también quizás por ser de baja intensidad, los sueños son olvidados sino totalmente, sí parcialmente, en el momento de pasar del sueño a la vigilia. La comparación entre las percepciones que experimentamos en los sueños con las percepciones a diario en el mundo real nos hacen ver que las últimas pueden tapar de manera efectiva a las primeras. Sin ir más lejos, nuestro despertador (que yo, particularmente, tengo sintonizado en una emisora en la que se dedican a la tertulia en el momento en que me despierta) hace añicos habitualmente los sueños que interrumpe, y al menos la parte del sueño más cercana al despertar suele quedar olvidada pronto.
Estas apreciaciones dependen mucho del autor, ya que por ejemplo Strumpell, y Calkins también, afirman que en ocasiones los recuerdos son precisamente de aquéllas partes del sueño menos intensas o con menos significado, en detrimento de las más fuertes y cargadas de significado. Muchas veces, la repetición de una percepción debil se olvida o recuerda con la misma facilidad que una experiencia única e intensa, y esto se puede aplicar, según los autores, a los sueños.
Más factible, a mi modo de ver, es la cantidad de significado presente en un sueño. Al parecer (y es facil de comprobar), somos capaces de recordar mejor lo ordenado y por tanto, con significado coherente, que lo caótico y desprovisto de significado alguno. Cuando estudiamos determinado tema, podemos observar que tendemos a darle sentido subjetivo a los contenidos que pretendemos recordar posteriormente, y evidentemente, salvo raras excepciones, somos capaces de asimilar con facilidad todo aquello que está bien ordenado y que entendemos con suficiente claridad, mientras que las materias que no entendemos, o aquéllas de las que no podemos formarnos un esquema mental, se nos atragantan y se olvidan con facilidad. Con los sueños pasaría lo mismo, ya que muchas veces carecen de orden o sentido.
Muy interesantes, y quizás concisas, son las razones que da Bonatelli al olvido de los sueños, a saber:
la diferencia entre la sensación general entre el sueño y la vigilia hace que sean irreproducibles el uno para el otro el material de los sueños está dispuesto de manera que resulta intraducible en la vigilia.
También es cierto que con algo de entrenamiento mental, podemos conservar más tiempo los sueños en la memoria, sin ir más lejos el propio Freud nos recuerda que “el hecho de que la mayoría de la gente tiene escaso interés en sus sueños les lleva a olvidarlos con mucha facilidad. Cualquiera que dedique un poco de su tiempo a la investigación de sus sueños y ponga interés en ellos, soñará habitualmente más tiempo que otros, y recordará sus sueños más facilmente y más frecuentemente”. También V. Eggers aporta las mismas directrices para recordar los sueños, aunque él recomienda que, ya que la observación de los sueños “entraña ciertas dificultades (...) la única manera de evitarlo es escribir el contenido de los sueños tan pronto nos despertemos”, para así disponer de la máxima información posible para poder analizar. Así que ya sabemos, si tenemos interés, lápiz y papel en la mesilla de noche.



Fuente
La interpretación de los sueños
Xatacaciencia.com

¿Porque olvidamos lo soñado? El olvido de los sueños



                                                                       ººººººººººººººººººº

EL OLVIDO DE LOS SUEÑOS


Hay distintas razones por las cuales olvidaríamos lo que hemos soñado. A continuación, planteare cada una de ellas:

· Los sueños que nos resultan poco excitantes, no alcanzarían a grabársenos en la mente, por lo cual quedarían en el olvido.

· Los sueños que carecen identidad propia, lo que dicho de otra manera, implican una gran monotonía con la vida cotidiana del sujeto, no serian diferenciados ni recordados, por sernos ideas simplemente recurrentes.

· La mente tendría la facultad de reprimir lo que considera inoportuno, no permitiendo que se produzca el enlace de lo subconsciente, con la parte consiente. Así, hecho que nos disgustarían cuando los analizaremos al despertarnos, simplemente desaparecen.

· Contribuye mucho a que olvidemos a este tipo de manifestaciones el hecho de que al abrir lo parpados, nuevas imágenes llegan a la mente, las cuales destruyen a la información onírica. Esto sucedería de igual manera que desaparecen de la vista las estrellas, cuando sale el sol.

· Quizás, la misión de los sueños no sea ser recordados, sino simplemente tratar de calmar las tensiones que nos acechan. Desde esta perspectiva, recordaríamos solo algunos sueños, ya que han sido o bien muy expresivos, o porque la mente se topo justo con su contenido.

A pesar de que olvidamos muchos de los sueños que producimos, el hecho de seguir estos pasos con detenimiento, de seguro le ayudara a dar con sus paraderos. La otra parte, queda en manos de usted…



Escrito por Cidofe. Nuevo Planeta. es

                                                          ººººººººººººººººººººººººººººººººººººº

NOTA. Creo que es importante que aclare que revisando entradas anteriores, en fecha 17 de diciembre del 2009 con título "Cómo recordar los sueños" ya había escrito sobre este tema. Lo había olvidado. Lo agrego como referencia para que a quien le interese este tema en particular, sepa que hay más material al respecto en el blog. Melan.

Sueño olvidado





 Es increíble lo rápido que se borran a veces los sueños de la memoria. Hace apenas media hora que me levanté y recuerdo bien que tenía un lindo sueño todavía en mi mente para poder contar y ahora sólo recuerdo verme en medio de una calle muy innundada, metida en una lancha, sólo sé que es la ciudad cercana adonde vive alguien muy especial para mí y con quien hablé por teléfono ayer, después de mucho tiempo de no hacerlo.
 Sé muy bien que antes de eso sucedían muchas cosas, pero no las recuerdo. Creo que lo que me hizo olvidarlas es que enseguida que desperté tuve que llamar por teléfono al super para encargar mercadería y eso me apuró. Enseguida ocupé mi mente en otra cosa y eso me borró el sueño. De golpe me aparecen como pequeños flashes pero luego se borran instantáneamente, lamento esto porque para mí, recordar un sueño y poder contarlo aquí significa un ejercicio mental en el cual trato de descrifrar ese sueño y saber qué ha tratado de decir mi otro yo, o cuál es la preocupación que tiene o qué es lo que lo está molestando, alegrando o simplemente está allí por algún motivo y yo quiero saberlo.
 De hecho los sueños no son más que simbolismos de lo que nuestra mente está preocupada. Y ese misterio dentro mío, a mi me encanta develarlo.
 Veré si encuentro algún artículo que explique por qué se borran los sueños o por qué los olvidamos a veces tan rápidamente y lo subiré, así ya que no puede desentrañar la incógnita de mi sueño olvidado, puedo aprender algo más de la actividad onírica.

viernes, 8 de julio de 2011

Nuevamente las casas grandes


Nuevamente un sueño que recuerdo, mi hermano chico, yo, mi mamá joven pero ausente casi, mi papá vivo pero ausente totalmente y una gran casa, hermosa, pero que se llovía por todos lados. Esta vez no se veía derruída, al contrario, a la vista parecía una casa muy bien decorada y cuidada, muy amplia, moderna y lujosa, un gran chalet. Pero tenía el problema que en los días de lluvia, entraba agua por todos lados.
 Al final del sueño una chica que parecía en principio arquitecta, pero luego se presentó como empleada de una casa de refacciones se ofreció a hacerlo y comenzó a hacer todo tipo de mediciones. Aparentemente vivía en la casa de al lado que era un restaurante del mismo estilo que mi casa.
 En ambos lugares yo veía plantas, muchas plantas en macetas decorativas dentro de la casa y fuera en los jardines. Inclusive la chica de las refacciones llevaba una maceta en la mano que cuando entró a su casa buscó un lugar para ponerla y lo encontró y yo recuerdo haber envidiado esa casa sana que ella tenía, son agugeros ni goteras.
 Luego mi mamá que joven y delgada trataba de hacernos firmar unos papelitos a mi hermano y a mí, algo que tenía que ver con la casa, parece que ella tenía algo que ver con un arquitecto y la iba a hacer arreglar, lo de la firma en los papelitos creo que una especie de autorización porque no era la única dueña de la casa, a esta altura me parece que mi papá ya había fallecido.
 Siempre en los sueños con mi mamá aparece como una figura anodina, joven y delgada que no nos presta casi nada de atención a mi hermano y a mí y siempre soy yo, chiquita o jovencita quien se preocupa de mi hermano chico.
 No alcanzo a desentrañar esta recurrencia de las casas grandes que alguna vez fueron lindas y cuidadas y que ahora se nota que lo fueron pero están siempre rotas por algún lado.
 Estoy pensando que quizás esas casas sean el símbolo de mi familia, una familia grande y linda que quedó destruída por separaciones y muertes. Quizás mi inconsciente piense que se nota, y de hecho es así porque todavía tenemos mi hija y yo muchos amigos que recuerdan lo que fue nuestra familia, que tuvimos una familia grande y linda, muy cuidada y con una casa también cuidada y más grande que lo que está ahora, porque hay espacios que dejamos de usarlos, están un poco abandonados.
 Creo al fin que ese es el signficado de estos sueños recurrentes, mi inconsiente que me recuerda mi familia y quizás trata de decirme que debo recomponer tanto la familia como la casa. La chica de las refacciones es un símbolo de ello.
 Ah, antes que lo olvide, soñé que volvía a mi antiguo trabajo, que me sentía nerviosa porque tenía que conversar con la que sería mi jefa y luego cuando lo hacía no era tan traumático hacerlo. De hecho volvía pero como abogada y contaba previamente todo lo que me había pasado en el período que dejé de trabajar, ellos parece que sabían lo de la partida de mi hija y también mi imposibilidad de hacer tribunales, lo cual igual haría pero de una manera liviana, sólo de paso al estudio.
 Este sueño es claro, recibí un mail de un ex socio para volver a trabajar juntos y si bien no creo hacerlo, eso me da vueltas en la cabeza.
 Es increíble cómo mi subconsciente graba todo lo que me sucede y me lo transmite en los sueños. Realmente veo maravillosa esta función del sueño, es como vivir otra vida, al día siguiente se siente como si se hubiera sido protagonista de una película. Además no sólo sueño mucho y diariamente sino que lo hago con lujo de detalles y colores. A veces hasta recuerdo las caras de personas que no conozco.
 Estoy segura que este blog no le interesa a nadie, pero a mí me sirve mucho, porque aquí guardo los recuerdos de lo que soñé y eso me gusta, me gusta recordar los divagues que nacen en los laberintos de mi mente cuando estoy dormida, le encuentro un cierto aire de misterio a esa actividad que yo desarrollo en mi mente y en la cual al mismo tiempo que yo misma la llevé a cabo parece que no hubiera participado, se asemeja a una película donde uno de los personajes soy yo, pero representado por una actriz. Algo así es lo que siento con los sueños y ese es el motivo por el que tanto me gusta soñarlos y luego recordarlos. Escribirlos aquí, significa guardarlos y poderlos leer más adelante cuando ya mi memoria los haya borrado totalmente, eso es grandioso. Cuando leo las primeras entradas, por ejemplo en la actualidad que ya no me quedo registro de ese sueño, me parece fantástico que eso haya sido elaborado por mi propia mente, que de alguna manera yo participé en eso. En fin, son esas locuras que yo tengo y que me hacen ser como soy, una mujer muy sensible a lo fantástico y con mucha imaginación y por lo que se ve... capacidad de soñar.



miércoles, 6 de julio de 2011

Dos sueños, un hombre y el arte

 Pierre Renoire




Paul Gauguin

Mis divagues continúan. Antes de anoche soñé con un antiguo socio del estudio con quien nunca tuve nada y sin embargo en el sueño teníamos algo. Algo así como una relación que recién comenzaba. Como siempre en mis sueños todo se desarrollaba en una gran casa, un lugar que más que una casa parecía un lugar para eventos, allí nos encontrábamos y justo cuando estábamos por besarnos algo pasaba y no se daba el beso, luego no recuerdo ya por qué razón nos separábamos esa misma noche sin haber podido concretar ni siquiera un beso.
 Me levanté con su rostro grabado en mi retina y todo el día lo recordé inclusive deseando que se hubiera producido ese encuentro en la realidad, pero este síntoma ya lo conozco, son resabios del sueño que duran en la vigilia unas horas nada más, hoy ya no siento nada. Pero me doy cuenta que tengo un sueño recurrente, no con una persona en particular, si con un hombre, cualquiera, indudablemente mi cuerpo y mi alma están pidiendo a gritos un amor en mi vida. Lo veo en los sueños y luego en el día posterior a uno de esos sueños. Quizás a veces ese deseo se repite en otra persona durante el día, por ejemplo un artista pero en mi consciente cotidiano no se da la reacción de salir y buscar estar mejor para conocer a alguien.
 Mi yo, mi consciente sólo quiere paz y mucho dormir, mucho sueño.
 La noche de anoche tuve otro sueño pero esta vez fue con mi ex y fue bastante angustiante. Qué raro! Siempre haciéndome mal ese hombre, hasta en los sueños!!
 En principio me hacía muy mal verlo con su nueva mujer, pero resultaba que su nueva mujer ya no era nueva porque la había dejado por otra y tenía hijos con ambas. La recién dejada se me acercaba como queriendo que juntas lo separásemos de la nueva, pero eso a mí me molestaba mucho, porque yo no quería tener nada más que ver con él. Lo que más recuerdo y es totalmente contradictorio a la realidad es que él me decía que me había dejado porque yo no era sensible al arte!! Justamente algo que me fascina y el que no lo es, es justamente él. Aquí creo que tengo que analizar un poco más profundo, cuando me decía eso, en realidad no debía ser mi ex sino algún otro hombre a quien yo considero mucho más talentoso y que está en el medio artístico, ya sea pintura, música o no se... Puede que tenga que ver con un programa que vi ayer sobre artes plásticas y me quedé extasiada con el artista y pensando por qué son tan pocos los hombres sensibles al arte. Mi subconsciente tapó todo y puso todo patas para arriba como hace siempre para que en mi consciente no siga notando y dañándome más recordando que me casé con un troglodita. Aunque es raro... mi inconsciente nunca me ayuda... siempre me contradice a mí... En fin, ya desentrañaré este sueño o quedará allí en el olvido... que es lo más probable y no sabré nunca por qué me dije a mí misma a través de mi ex en un sueño que soy insensible al arte!!
 Aha! Releí y me dí cuenta qué me pasó en este último sueño, mi ex, en la realidad me confesó el motivo por el cual me dejó, según él tenía que ver con... bueno no, lo voy a dejar así, pero ahora sé por qué soñé eso. Es increíble, los sueños son un enigma que sólo hay que descifrar para ver la verdad de lo que nos ha pasado, nos pasa o queremos o no queremos que nos pase en la vida. Exactamente eso dice nuestra mente con los sueños y sólo hace falta un poco de paciencia y de capacidad para desentrañar símbolos y consignas, nada más. Ahora me quedé más tranquila.