Bien, yo que he creado este blog para contar mis sueños, porque soy muy soñadora y siempre los recuerdo y quiero contarlos y no tengo a quién, resulta que hace dos o tres noches que sueño y enseguida de levantarme me los olvido y al no poder recordarlos, bueno, no los puedo contar aquí y una de las actividades que más disfruto son el dormir y el soñar. Generalmente tengo sueños muy largos y muy simbólicos y eso me encanta porque me da la posibilidad de analizarlos y sacar conclusiones sobre mi propia vida.
Por lo tanto decidí buscar un poco de información sobre el tema, esto es lo que encontré: dos artículos, uno muy pequeño y otro una especie de cuestionario que me parece más serio y fundamentado que el anterior. De cualquier modo no me quedo conforme con ellos y seguiré buscando para tener un concepto más claro y científico del por qué no se recuerdan los sueños algunas veces. Por ahora es lo que hay.
Por lo tanto decidí buscar un poco de información sobre el tema, esto es lo que encontré: dos artículos, uno muy pequeño y otro una especie de cuestionario que me parece más serio y fundamentado que el anterior. De cualquier modo no me quedo conforme con ellos y seguiré buscando para tener un concepto más claro y científico del por qué no se recuerdan los sueños algunas veces. Por ahora es lo que hay.
---------------------------------------------------------
PRIMER ARTÍCULO
Sabías que todos soñamos? Te acuerdas lo que has soñado esta noche?
La representación de imágenes, sonidos, sensaciones o pensamientos durante un sueño, se lo llama soñar. Generalmente no nos acordamos lo que soñamos, y eso se debe a distintas causas:
Las personas que tienen la necesidad de controlar la realidad, son propensas a tener dificultades para ejercer la memoria onírica.
Las personas que se preocupan de recordar los sueños.
Y la principal causa de que una persona no recuerde sus sueños, suele ser que no les presten atención.
Las personas soñamos durante una fase del sueño que se llama REM (Rapid Eye Movement-Movimiento rápido de los ojos) que tiene lugar al último tramo del ciclo del sueño, las prisas en levantarse para empezar el día, impide pensar sobre los sueños que han tenido durante la noche y no recordarlos.
--------------------------------------------
Sabías que todos soñamos? Te acuerdas lo que has soñado esta noche?
La representación de imágenes, sonidos, sensaciones o pensamientos durante un sueño, se lo llama soñar. Generalmente no nos acordamos lo que soñamos, y eso se debe a distintas causas:
Las personas que tienen la necesidad de controlar la realidad, son propensas a tener dificultades para ejercer la memoria onírica.
Las personas que se preocupan de recordar los sueños.
Y la principal causa de que una persona no recuerde sus sueños, suele ser que no les presten atención.
Las personas soñamos durante una fase del sueño que se llama REM (Rapid Eye Movement-Movimiento rápido de los ojos) que tiene lugar al último tramo del ciclo del sueño, las prisas en levantarse para empezar el día, impide pensar sobre los sueños que han tenido durante la noche y no recordarlos.
--------------------------------------------
SEGUNDO ARTÍCULO
Son muchas las preguntas que nos realizamos al despertar sobre lo que hemos soñado durante la noche. Preguntas tales como: ¿porqué sueño en color o en blanco y negro?, ¿he soñado durante toda la noche?, ¿podré solucionar un problema que tengo haciendo caso al sueño?, incluso, ¿porqué no me acuerdo de lo que he soñado?. A éstas y a algunas preguntas más intentaremos contestarte en las siguientes líneas. Esperamos que tus dudas se encuentren aquí y queden satisfechas.
Soñamos todas las noches y durante toda la noche?
Sí y no; sí soñamos todas las noches, pero no soñamos durante toda la noche, sino que lo hacemos en determinados momentos.
¿ Como soñamos, en color o en blanco y negro?
El color de los sueños depende del estado de ánimo que tengamos en cada momento. Como los sueños no son una ciencia exacta, cada persona crea las imágenes de una forma diferente. Es posible soñar con todo lujo de detalles, y también habitual soñar de una forma muy sencilla, sin colores.
¿ Tenemos un solo sueño a lo largo de la noche o soñamos varias historias distintas?
Podemos soñar historias diferentes. Habitualmente hay unas 5 o más (a veces hasta 10) fases en el sueño en una misma noche, durante los cuales es posible soñar argumentos diferentes que ni siquiera tienen que estar relacionados entre sí.
¿ Por qué recordamos unos sueños y otros no?
Hay muchas teorías diferentes, unos dicen que depende de la fase del sueño en que nos despertemos (si lo hacemos en la fase REM tendremos más posibilidades de recordarlo). Como en la vida diaria, en el sueño, unas cosas se recuerdan bien y otras no.
¿ Puede meterse una persona en los sueños de los demás?
En las películas de Freddie Krugger, sí (es broma). Esta pregunta científicamente no se puede asegurar, pero el poder de la mente es enorme. Sabías que el ser humano no llega a utilizar ni el 10% del total de la capacidad de nuestro cerebro. Si utilizásemos más podríamos hacer cosas que nos parecen impensables.
¿ A qué se debe que algunos sueños se repitan de forma obsesiva, a veces incluso durante meses y años?
Depende de la carga emocional que tenga el tema de la pesadilla. Cuando ésta es muy fuerte se puede soñar durante mucho tiempo. En estos casos es mejor acudir a un psicoanalista.
¿ Por qué algunas veces el sueño es tan real que nos creemos que estamos despiertos?
Puede ocurrir, aunque no es una situación que se produzca con frecuencia. Cuando esto sucede es el papel de la fantasía que juega en la realidad. También depende, y mucho, de la potencia emocional que tenga la historia que estamos soñando.
¿ Podemos programar nuestros propios sueños?
Desde la perspectiva científica, debemos decir que no. Sin embargo, si se le pregunta a psicoanalistas o a expertos del mundo esotérico, nos dirán que sí. Hay quien dice que si te vas a la cama pensando en algo con mucho interés, sueñas con ello. La explicación es que eso en lo que pensamos se fija en nuestra mente y luego es fácil que aparezca durante el sueño.
¿ Por qué unos sueños son coherentes y otros no tienen ningún sentido?
Científicamente no se sabe la razón exacta, pero es así. Hay sueños muy bien estructurados que muestran historias creíbles al 100%, otros, sin embargo son pura fantasía, representan situaciones absurdas, etc... Estos sueños que no tienen ni pies ni cabeza si se analizan detenidamente pueden llegar a tener mucho sentido.
¿ Será posible en el futuro ver en imágenes lo que está soñando otra persona?
Sin duda este es el gran sueño de muchísimos científicos e investigadores, que desearían que ésta "remotísima" posibilidad se hiciera realidad algún día. Sin embargo, todavía no existe el sistema de codificación y descodificación del funcionamiento de las neuronas cerebrales
Soñamos todas las noches y durante toda la noche?
Sí y no; sí soñamos todas las noches, pero no soñamos durante toda la noche, sino que lo hacemos en determinados momentos.
¿ Como soñamos, en color o en blanco y negro?
El color de los sueños depende del estado de ánimo que tengamos en cada momento. Como los sueños no son una ciencia exacta, cada persona crea las imágenes de una forma diferente. Es posible soñar con todo lujo de detalles, y también habitual soñar de una forma muy sencilla, sin colores.
¿ Tenemos un solo sueño a lo largo de la noche o soñamos varias historias distintas?
Podemos soñar historias diferentes. Habitualmente hay unas 5 o más (a veces hasta 10) fases en el sueño en una misma noche, durante los cuales es posible soñar argumentos diferentes que ni siquiera tienen que estar relacionados entre sí.
¿ Por qué recordamos unos sueños y otros no?
Hay muchas teorías diferentes, unos dicen que depende de la fase del sueño en que nos despertemos (si lo hacemos en la fase REM tendremos más posibilidades de recordarlo). Como en la vida diaria, en el sueño, unas cosas se recuerdan bien y otras no.
¿ Puede meterse una persona en los sueños de los demás?
En las películas de Freddie Krugger, sí (es broma). Esta pregunta científicamente no se puede asegurar, pero el poder de la mente es enorme. Sabías que el ser humano no llega a utilizar ni el 10% del total de la capacidad de nuestro cerebro. Si utilizásemos más podríamos hacer cosas que nos parecen impensables.
¿ A qué se debe que algunos sueños se repitan de forma obsesiva, a veces incluso durante meses y años?
Depende de la carga emocional que tenga el tema de la pesadilla. Cuando ésta es muy fuerte se puede soñar durante mucho tiempo. En estos casos es mejor acudir a un psicoanalista.
¿ Por qué algunas veces el sueño es tan real que nos creemos que estamos despiertos?
Puede ocurrir, aunque no es una situación que se produzca con frecuencia. Cuando esto sucede es el papel de la fantasía que juega en la realidad. También depende, y mucho, de la potencia emocional que tenga la historia que estamos soñando.
¿ Podemos programar nuestros propios sueños?
Desde la perspectiva científica, debemos decir que no. Sin embargo, si se le pregunta a psicoanalistas o a expertos del mundo esotérico, nos dirán que sí. Hay quien dice que si te vas a la cama pensando en algo con mucho interés, sueñas con ello. La explicación es que eso en lo que pensamos se fija en nuestra mente y luego es fácil que aparezca durante el sueño.
¿ Por qué unos sueños son coherentes y otros no tienen ningún sentido?
Científicamente no se sabe la razón exacta, pero es así. Hay sueños muy bien estructurados que muestran historias creíbles al 100%, otros, sin embargo son pura fantasía, representan situaciones absurdas, etc... Estos sueños que no tienen ni pies ni cabeza si se analizan detenidamente pueden llegar a tener mucho sentido.
¿ Será posible en el futuro ver en imágenes lo que está soñando otra persona?
Sin duda este es el gran sueño de muchísimos científicos e investigadores, que desearían que ésta "remotísima" posibilidad se hiciera realidad algún día. Sin embargo, todavía no existe el sistema de codificación y descodificación del funcionamiento de las neuronas cerebrales
No hay comentarios:
Publicar un comentario